Evidencia
11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA
Filomena Jimeno Mujica
Madia Muskus
Filomena Jimeno Mujica
Madia Muskus
LA
UCHUVA COMO PRODUCTO EXPORTABLE EN COLOMBIA
La uchuva es una fruta nativa de los
Andes que tradicionalmente crecía en los valles interandinos. Se la consideraba
como una maleza de los sembríos, pero debido a sus propiedades medicinales y a
su rico sabor agridulce se la introdujo en los huertos familiares para consumo
casero. Crece en un clima templado, de entre ocho y 20 grados centígrados y a
una altura de 1 000 a 3 500 metros sobre el nivel del mar, se la puede sembrar
en cualquier época del año.
A
esta fruta se le realiza un proceso de deshidratación con el cual se modifican
algunas de sus características el objetivo de este proceso es eliminar la
humedad del producto sin perder sus nutrientes, vitaminas, sabor para que
pierda peso y no sea perecible.
La Uchuva (Physalis peruviana L.) es
originaria de Perú. También existen indicios de que proviene de Brasil y fue
aclimatada en los altiplanos de Perú y Chile. Entre Colombia y Chile crece como
planta silvestre y semisilvestre en altitudes entre los 1.500 y 3.000 m.s.n.m.
Fue introducida por los españoles a Sudáfrica
hace más de 200 años, como fruto anti escorbuto. De allí se distribuyó a Kenia,
Zimbabwe, Australia, Nueva Zelandia, Hawái y la India. Hoy en día se encuentra
en casi todos los altiplanos de los trópicos y en otras partes de los
subtrópicos incluyendo Malasia, China y el Caribe.
Caracterización general de nichos de mercado:
Para el mercado interno la Uchuva ocupa
principalmente mercados en grandes superficies, que son consumidores de la
uchuva sin capacho, podemos observar que la uchuva mensualmente dentro del país
tiene una demanda 52.080 kilogramos. La cadena de supermercados principal a
Holanda es Albert Heijn, que tienen un cubrimiento a nivel nacional.
El mercado internacional de la Uchuva es
promisorio sin embargo la normatividad de la comunidad Europea y Estados Unidos
para el consumo de estos alimentos es exigente, siempre comprenden como de alta
calidad las cualidades del producto.
El mercado objetivo establecido en el
proyecto se encuentra actualmente en Países Bajos ya que actualmente se
encuentra entre los importadores de fruta fresca más grandes del mundo
El mercado potencial podría deducirse
que sea Holanda.
En Colombia, se puede ver que a lo largo
del año siempre ahí cultivos activos de Uchuva, gracias a su Ubicación
geográfica y estacionalidad no continúa. La Fruta se proyecta en los meses de
febrero a Junio la oferta del producto aumenta, la demanda del producto aumenta
en el período de Septiembre a Enero donde la fruta escasea.
MACROENTORNO
AMBITOS:
ECONÓMICO
Los Países Bajos son la quinta potencia
económica europea y el quinto exportador mundial de mercaderías. El país ha
sido afectado especialmente por la crisis internacional y la crisis de la zona
euro debido a su dependencia del comercio exterior.
En 2015, el Gobierno de coalición llevó
a cabo una serie de reformas que dio frutos: una reforma del mercado laboral y
la protección contra la cesantía, y un aumento de la edad de jubilación, que
toma en cuenta que el país podría carecer de mano de obra. Los Países Bajos
presentan una alta renta per cápita, con una distribución de los ingresos
bastante equitativa. El PIB/habitante es un tercio superior a la media de los
países de la Unión Europea. La tasa de desempleo, durante mucho tiempo
inexistente, ha aumentado considerablemente desde 2008, y concierne a 7,2% de
la población activa en 2015.
POLÍTICO
Tipo
de régimen político Los
Países Bajos se configuran como una monarquía en la democracia parlamentaria.
Forma de gobierno:
El poder ejecutivo: El jefe de estado
es el rey o la reina. Después de las elecciones del congreso, el monarca nombra
Primer Ministro (presidente del gobierno) al máximo responsable del partido
mayoritario o de la coalición mayoritaria, para que gobierne durante una legislatura
de cuatro años. El monarca nombra al Consejo de Ministros recomendado por el
Primer Ministro.
El
poder legislativo: La
vida política se organiza en torno a dos cámaras: el Senado o Cámara Alta, que.
Las elecciones legislativas son cada cuatro años y el gobierno tiene derecho a
disolver el parlamento, una de las cámaras o ambas.
Partidos
políticos: A grandes rasgos se destacan 7 partidos
políticos principales en los Países Bajos, entre los que se genera una
verdadera disputa por el poder en el Parlamento, y algunos partidos 11
minoritarios que se encuentran recientemente creados y en incorporación al
sistema político de los Países Bajos.
LEGAL
Para el proceso de exportación la empresa debe
cumplir con una serie de documentación y tramites permitiendo que el producto
llegue a su destino final. La empresa debe ser inscrita en el Ministerio de
Comercio accediendo así al Registro Nacional de Exportadores de Bienes y
Servicios, Registro de productor Nacional, Oferta Exportable y Solicitud de
Determinación de Origen. Estos registros además conformar una base de dados con
fines informativos y de control otorga a las inscritas herramientas de
promoción y ayuda como la 74 (exención y devolución de impuestos,
asesorías y otros servicios. Este registro tiene validez de un año.
El registro en el Instituto
Colombiano Agropecuario “ICA” se tramita dirigiendo una carta a dicha entidad
específicamente a la Dirección de Sanidad Vegetal en la región donde se
encuentre la zona de producción de la fruta u hortaliza a exportar solicitando
la inscripción de los predios. Esta carta debe contener información sobre la
empresa exportadora, fotocopia autenticada del NIT, dirección del solicitante,
extensión de los predios y croquis, variedad y especie de la fruta exportable, nombre
del asistente técnico con matricula profesional, original del registro
mercantil expedido no antes de tres meses, firma del exportador o representante
legal, y recibo de pago de la tesorería de ICA cuyo valor depende del número de
hectáreas. Este registro tiene validez de dos años.
Habiendo cumplido con los requisitos anteriormente mencionados se procede a realizar la factura proforma o documento provisional que el exportador entrega al importador dándole a conocer las condiciones en las cuales está dispuesto a realizar la transacción.
Habiendo cumplido con los requisitos anteriormente mencionados se procede a realizar la factura proforma o documento provisional que el exportador entrega al importador dándole a conocer las condiciones en las cuales está dispuesto a realizar la transacción.
TECNOLÓGICO
El uso de tecnologías de punta evitara
los desperdicios de materia prima.
SOCIOCULTURAL
Lengua La lengua oficial de Holanda es el
holandés, el inglés es el segundo idioma de Holanda ya que prácticamente el
100% de la población urbana habla un inglés fluido y bastante correcto.
El francés y el español son estudiados
en el colegio, así que es fácil encontrar holandeses que se defienden
hablándolos.
La educación es obligatoria en virtud del
principio de "leerplicht" (obligación de aprender), entre las edades
de 5 y 16 años para todos los niños que residan en los Países Bajos o
permanezcan en este país durante largos períodos.
Los neerlandeses no hablan de clases
sociales porque creen en una sociedad igualitaria, todas las sociedades tienen
sus propios tabúes y los holandeses siguen sin querer hablar del dinero por lo
tanto tienen una relación muy rara con las clases sociales.
El deporte en los países bajos es de
mucha importancia en la vida cotidiana de todos..
ECOLÓGICO
La producción ecológica, orgánica o
biológica, contrario a lo que muchos productores y técnicos conciben como un
simple reemplazo de insumos de síntesis química por orgánicos o de origen
biológico, es más un cambio de mentalidad hacia la producción de productos
inocuos para la salud humana y la conservación del medio ambiente.
Para el inicio del cultivo se debe realizar
análisis de suelo, tanto nutricional como biológico, a fin de detectar
limitantes a nivel de elementos y de enfermedades para el cultivo de uchuva.
Con base en dicho análisis se ajustan y determinan las fuentes y dosis
específicas para cada sistema productivo.
GEOGRÁFICO
Países Bajos está encuentra situada
entre 50º 45´ y 53º 52´ de latitud Norte y 3º 21´ y 7º 13´ de longitud Este.
Este país forma parte de la gran planicie del noroeste del continente Europeo.
Con sus 41.526 Km², Holanda es un poco mayor en tamaño que Bélgica y unas nueve
veces menor que Alemania. El mismo nombre de Países Bajos, que se da también a
Holanda, (Nederland, en cuyo término neder significa bajo y land país) indica
su particular situación geográfica.
Matriz dofa de la uchuva tipo exportación
Variables de ámbito externo
|
Variables de ámbito interno
|
||
Objetivo del proyecto vida: ser tecnólogo en en negocios internacionales.
|
Debilidades:
·
Carencia de visión a largo plazo de los agricultores.
·
La calidad del producto para exportar no la cumplen todos los
agricultores.
|
Fortalezas:
Conocimiento del sector productor de uchuva.
·
Reconocimiento internacional de la calidad de la uchuva producida en Colombia.
·
Disponibilidad de tierras para su cultivo.
|
|
Oportunidades:
·
Apoyo de entidades estatales como proexport y el Ministerio de
industria y comercio entre otros.
·
Colombia es un territorio apto para el cultivo en todas las épocas del
año.
|
Estrategias DO:
Desarrollar estrategias de aprovisionamiento del producto, para que no se vea afectada la producción por el cambio climático y tengan provisión para todo el año.
Buscar oportunidad de capacitación para mejora la calidad del producto
a exportar.
|
Estrategias FO:
Desarrollar programas de capacitación a los agricultores de uchuva.
Buscar estrategias de Marketing para el producto a exportar.
|
|
Amenazas:
Restricciones fitosanitarias
para el ingreso a países de Europa
.Competidores con menores cadenas de costos y los cambios climáticos.
|
Estrategias DA:
Verificar que la tecnología usada en los procesos permita obtener productos de alta calidad.
Desarrollar competencias en
marketing internacional.
|
Estrategias FA:
Desarrollar procesos de calidad para el cumplimiento de Normas internacionales.
Participación en ruedas de Negocios internacionales.
|
Referencias.
Mejía, A. G. (2005). Exportación de la uchuva a la Unión Europea ya otros países. Avances en cultivo, poscosecha y exportación de la uchuva Physalis peruviana L. en Colombia, 213-221.
Sanabria, S. A. N. D. R. A. (2005). Situación actual de la uchuva en Colombia. Fischer, G.; Miranda, D, 1-8.
Comentarios
Publicar un comentario