Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2018
Imagen
MERCADOS POTENCIALES PARA LA COMERCIALIZACIÓN DE LA UCHUVA EN EUROPA A pesar de que las ventas de la fruta en el mercado nacional representan ingresos significativos para los productores. El alto precio de la misma a nivel internacional ha logrado captar la atención de los empresarios. Haciendo que en la actualidad sea una necesidad contar con altos porcentajes de calidad nivel de exportación en los cultivos. PRINCIPALES OBSTÁCULOS AL COMERCIO En el comercio internacional es importante que el empresario tenga claridad acerca de las barreras arancelarias y no arancelarias que pueden afectar su producto. Muchos países tratan de controlar la transferencia de productos extranjeros, bien para proteger sus industrias o bien por diferencias políticas en materia económica o social. Sin embargo, existen instituciones como la Organización Mundial del Comercio, , creadas para propender al desarrollo de un comercio liberal y abierto en el que las empresas puedan competir en co...
Imagen
Evidencia 11: Diagnóstico del mercado y análisis DOFA Filomena Jimeno Mujica Madia Muskus LA UCHUVA COMO PRODUCTO EXPORTABLE EN COLOMBIA La uchuva es una fruta nativa de los Andes que tradicionalmente crecía en los valles interandinos. Se la consideraba como una maleza de los sembríos, pero debido a sus propiedades medicinales y a su rico sabor agridulce se la introdujo en los huertos familiares para consumo casero. Crece en un clima templado, de entre ocho y 20 grados centígrados y a una altura de 1 000 a 3 500 metros sobre el nivel del mar, se la puede sembrar en cualquier época del año.   A esta fruta se le realiza un proceso de deshidratación con el cual se modifican algunas de sus características el objetivo de este proceso es eliminar la humedad del producto sin perder sus nutrientes, vitaminas, sabor para que pierda peso y no sea perecible. La Uchuva (Physalis peruviana L.) es originaria de Perú. También existen indicios de que proviene de Br...